Louis Charpentier -remitimos a la entrada en este blog: "Atlántida,
hipotético origen de la humanidad"- inicia
sus reflexiones acerca de la civilización (de nuestra génesis) cuestionando
hasta qué punto lo que llamamos intelectualidad es una inteligencia superior,
ya que supone que otra civilización (u otras) nos precedió y tal vez no sirvan,
para valorarla en su justa medida, nuestros parámetros actuales, científicos,
filosóficos, etc. Prosigue apuntando al concepto "genio", para referirse a unas técnicas hipotéticas respecto a
ingenierías genéticas, que habrían dado lugar a la ganadería y a la agricultura.
Menciona, al hilo de esto, el arte rupestre, Altamira, para más señas, pero
este asunto lo posponemos para otra ocasión... Otro contenido para la
reflexión: cualquier animal que encontremos en plena naturaleza es susceptible
de ser domesticado; pero claro, ¿por qué unos más que otros?, ¿por ejemplo,
quién no se ha preguntado alguna vez a
qué es debido ese carácter afable que normalmente muestran los cetáceos frente
al ser humano? Charpentier habla del delfín y la foca, pero pueden
agregarse a la lista otras especies. ¿A dónde quiere ir a parar el escritor
francés?... Pensamos que a investigaciones, pruebas y ensayos genéticos
llevados a cabo por los atlantes -es una suposición, aquí todo (lo académico
más riguroso incluido) lo es, incluso lo que pudiera comprenderse como lo
contrario a lo supuesto-.
Éste es un libro de misterios, entonces
continuamos con la tarea de resumir parte de su contenido. Ahora toca, es el
siguiente paso del juego, lo concerniente a la agricultura, a ella alude como una
actividad de importancia suma para el desarrollo de las sociedades humanas...
Más mutaciones genéticas: habría que tener en cuenta que la agronomía para el
autor supone una de las más importantes tesis en esta obra. Él suele apelar a la
idea "genio"; talento para modificar genéticas animales y vegetales;
sabiduría para mover enormes piedras; ciencia para controlar algunas fuerzas de
la naturaleza (a través de megalitos, por ejemplo); etc. Ahora, para no
abandonar la cuestión (agricultura), unas palabras literales (p.99): "se olvida con frecuencia que la
agricultura es una de las ciencias más 'difíciles' del mundo, aun cuando se
practica por rutina, y que 'hacer el trigo' supuso una labor ímproba, la cual
requirió un conocimiento de la Naturaleza, del suelo y de las plantas, que solo
podían poseer gentes muy sabias... Fue necesario, pues, que se les 'diera' eso
a nuestros antepasados de la Prehistoria o de la Protohistoria, fuesen de
Oriente o de Occidente [...] todos los autores de leyendas, sin importar su
origen, dicen que la agricultura fue enseñada a los hombres por los dioses.
Decir que la agricultura, el trigo y los cereales, nos han venido de Oriente,
no es responder a la cuestión, sino desplazarla geográficamente". Un
dato más, que obliga a pensar: el referente al nombrado "Jardín de las
Hespérides", que era eso, un jardín (lo custodiado por Anteo), no un espacio virgen en plena
naturaleza; ¿qué se custodiaba, pues, con tanto celo?
Finalizamos con unas palabras del autor
(p.100) sobre los atlantes: "no
se ha descubierto vestigio alguno de su metalurgia o, por lo menos, no se les
ha podido atribuir nada de modo seguro, si bien el metal resiste poco al
tiempo... Tampoco se ha descubierto resto alguno de sus barcos, pese a lo cual
encontramos en la Protohistoria muchas 'gentes llegadas del mar', pelasgos
o morgans, chanes u otros que se salvaron de las aguas, para que
pueda negarse que existiera un pueblo marinero"... Siguiendo esto, se
puede llegar a alguna conclusión, no final, sino continua: ni Charpentier ni
otros investigadores tienen en su poder verdades absolutas, menos si se trata
de materias de historia (más antigüedad, menos fuentes de información). Las versiones académicas son
científicas, pues se basan en pruebas, no en indicios, pero cabe una pregunta:
¿contemplan, en serio, todas las
pruebas, a pesar de citar, de pasada, las no oficiales?, porque, claro,
¿qué son pruebas exactamente y qué indicios? Otra más: ¿lo oficial siempre es
garantía de verdad?
"Al mal sistema buen
humor"
NOTA: Reseña mandada por nuestro lector y colaborador Raúl F. F., quien nos manda su ultima reseña basada en las lectura del libro "Los Gigantes y el Misterio de los Orígenes" de Louis Charpentier. También Raul tiene su blog donde pueden leer esta y otras reseñas: poessia.blogspot.com