Un total de 204 profesionales, entre ellos Médicos, Farmacéuticos, Psicoterapeutas y Científicos de Alemania han hecho llegar el pasado 31 de enero una carta a la Asociación Médica Alemana y del Consejo de la Cámara Federal de Farmacéuticos expresando su preocupación por la situación actual de la vacunación contra el SARS-CoV-2, en relación al llamamiento que han recibido para participar en las campañas de vacunación.
La carta expresa la posición de este grupo de científicos en el sentido de no avalar las vacunas para el SARS-CoV-2 por razones médico-científicas, éticas y legales profesionales, e insta a la Comunidad Médica y Farmacéutica a que deje de apoyar las campañas de vacunación, en vista del estado actual de los conocimientos sobre los riesgos específicos incalculables de la vacunación que citamos a continuación de forma resumida.
1.- Las vacunas, al igual que otros medicamentos, tienen efectos
adversos.
2.- El desarrollo de una vacuna requiere pruebas exhaustivas, no sólo de eficacia sino también de seguridad. Se requiere un tiempo de desarrollo y aprobación de 5 a 8 años. En el desarrollo de la vacuna contra el SARS-CoV-2, los estudios preclínicos de larga duración son, en gran parte, inexistentes debido al corto tiempo de desarrollo de la vacuna. Las actuales fases clínicas I y II se han acortado en gran medida a costa de riesgos incalculables (por ejemplo, reacciones autoinmunes indeseables).
Algunas de las vacunas contra el SARS-CoV-2, que están actualmente en proceso
de aprobación en Europa, son vacunas genéticas
con nuevos mecanismos de acción y todavía no han sido autorizadas para su
uso en humanos en todo el mundo.
3.- Riesgos: Debido a la enorme preocupación por la seguridad en vista de la situación del estudio hasta la fecha, el Expresidente de Pfizer, Mike Yeadon y el Médico y Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Comité de Salud del Consejo de Europa, W. Wodarg, solicitaron a la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) que pusiera fin a los estudios de aprobación clínica en curso debido a que los posibles daños de la vacuna no podían evaluarse adecuadamente en cuanto a su frecuencia y grave.
Otro dato significativo que menciona la carta es que la aprobación de las nuevas vacunas por parte de la EMA no exime a los médicos ni a los farmacéuticos implicados en la responsabilidad médico-científica y legal respecto de los efectos adversos experimentados por cada persona.
3.1.- El fenómeno (ADE) amplificación dependiente de anticuerpos. Es un efecto adverso conocido en las vacunas que se ha estudiado para el dengue, el ébola, y otros coronavirus, el cual produce una reacción inmunitaria exagerada cuando se infecta con el virus respectivo después de la vacunación. Suele provocar una enfermedad grave e incluso la muerte.
3.2.- Alergenicidad contra la vacuna causando reacciones alérgicas graves y muy graves consecuencia de incorporar en la composición de la vacuna adyuvantes como el polietilenglicol o nanopartículas.
3.3.- Posible desarrollo de anticuerpos contra las proteínas de espícula y la sincitina-1. Si se desarrollan anticuerpos es posible la infertilidad femenina resultante y una posible influencia en el desarrollo de enfermedades neuropsiquiátricas como la esclerosis múltiple y la esquizofrenia.
Conclusión
Es por estas razones mencionadas anteriormente, datos incompletos, riegos
médicos incalculables, que a los 204 profesionales firmantes en esta carta no
les parece éticamente justificable su administración y les resulta
incompatible con la ética profesional de los médicos;
1) No hay la suficiente certeza en la relación positiva entre beneficio y
riesgo.
2) No se ha investigado adecuadamente los riesgos potenciales,
habiendo indicios de serios riesgos para la salud;
La carta
finaliza como sigue:
Con gran preocupación, pedimos a nuestros representantes profesionales que incluyan los aspectos mencionados en sus consideraciones sobre la vacunación contra el SARS-CoV-2, para proporcionar información adecuada sobre los riesgos y poner fin a la actual defensa abierta o indirecta de la vacunación.”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario